Cuando preguntas por temas de seguridad siempre la respuesta es la misma: “nunca nos ha pasado nada”. La duda que siempre te queda al oírlo es ¿Con qué fiabilidad y certeza está dando esa respuesta? ¿Tiene datos suficientes para poder hacer tal afirmación?
Ese “nunca ha pasado nada puede basarse en varias hipótesis”:
- Realmente no tienen incidentes pero vigilan el comportamiento y tienen la certeza absoluta de que no hay problemas”
- No notan nada porque no vigilan nada, por tanto, no es que no pase, es que no se enteran si pasa o no…
Para poder tener certeza sobre algo hay primero que conocer la situación y comprobar que nuestras afirmaciones son ciertas pero basadas en datos. Así ha sido siempre y así seguirá siendo.
Al respecto de lo que estoy comentando, han aparecido esta semana dos noticias relacionadas con las intrusiones chinas en sistemas informáticos americanos y alemanes.

La primera de ellas, produjo el colapso de la red del Pentagono. La noticia completa puede leerse en: Un ataque de militares chinos logró bloquear la red informática del Pentágono - 20minutos.es
La segunda de ellas, más extensa, aparece en el blog de S21sec, comentando la polémica suscitada en Alemania por estos hechos. El texto completo puede leerse en
Achtung: Hackers sind Verboten!
0 comentarios:
Publicar un comentario