miércoles, 1 de octubre de 2008

La importancia del análisis del riesgo dentro del SGSI

Desde junio de este año, ya contamos con una nueva norma dentro de la serie ISO 27000. Se trata de quizás, una de las normas más estructurales de la serie ya que establece un criterio sobre la gestión del riesgo y proporciona un marco normalizado que nos puede ayudar a definir nuestra propia metodología y que tiene por título
ISO/IEC 27005:2008, Information technology -- Security techniques -- Information security risk management.

El análisis del riesgo es crucial para el desarrollo y operación de un SGSI. Aunque se habla mucho del tema, en esta fase la organización debe construir lo que será su "modelo de seguridad", una representación de todos sus activos y las dependencias que estos presentan frente a otros elementos que son necesarios para su funcionamiento (edificios, suministros, sistemas informáticos, etc.) y su mapa de amenazas (una hipótesis de todo aquello que pudiera ocurrir y que tuviera un impacto para la organización).

Es habitual, dada todavía la poca experiencia que existe en empresas sobre la seguridad que el análisis de riesgos lo realice la consultora externa que apoya en el proceso de implantación. Sin embargo, es muy importante que la empresa se involucre en esta actividad y entienda cómo se ha realizado este análisis. Sobre todo porque en el segundo ciclo del SGSI, se debe revisar éste análisis por si han habido cambios. Por hacer un simil que se entienda, el análisis de riesgos es como la visita al doctor para que nos identifique una enfermedad. Se realizan una serie de actividades como son: identificación de activos, identificación de amenazas, estimación de impactos y vulnerabilidades y con todo ello ya se puede calcular el riesgo. Pero éste diagnóstico es válido sólo para ese momento puntual en el tiempo. No es algo estático sino que va a cambiar a lo largo del tiempo: nuevos activos, nuevas amenazas, modificación en la ocurrencia de las amenazas (pensar por ejemplo en el caso del phishing como esta amenaza ha pasado a ser extremadamente frecuente en este último año). Por tanto, cada año la organización debe replantearse su diagnóstico y cuestionarse si tiene nuevos sintomas o si los sintomas detectados han sido ya mitigados y se pueden tratar otras carencias de menor importancia. La mejora continua afecta también al riesgo ya que si los niveles más altos se han solucionado, lo lógico es plantearse para el siguiente año atacar los siguientes.

Es curioso además comprobar como la "gestión del riesgo de la seguridad " empieza a ser vista con buenos ojos por otras áreas que se dedican a gestionar el riesgo. Hablo por ejemplo del caso de las entidades financieras que en virtud a Basilea II deben tratar el riesgo operacional. La tecnología es un riesgo operativo, y en algunas organizaciones el área de seguridad ha entrado a formar parte de la gerencia de riesgos, así como ahora el área de seguridad está entrando a formar parte en las empresas del compliance.

En este área nueva, existe un gran interés estudiar y comprender mejor el concepto del riesgo. Yo tengo un especial cariño a esta actividad porque fue por la que me introduce en esto de la seguridad hace ya casi diez años probando la primera versión de MAGERIT. Desde entonces el enfoque y la madurez de esta actividad ha cambiado y mejorado mucho, tratando de huir de la subjetividad de las valoraciones para llegar a un proceso formal, metódico y racional de valoración del riesgo.
Gracias a www.iso27000.es he podido dar con FAIR. Esta aproximación trata de ofrecer las bases fundamentales del proceso, una descripción de los conceptos a utilizar, así como un marco para la realización de análisis de riesgos. Es importante señalar que gran parte del marco FAIR puede utilizarse para reforzar, en lugar de sustituir, los procesos de análisis de riesgos basados en metodologías tan conocidas como OCTAVE, MAGERIT, MEHARI. Esta documentación se puede descargar en FAIR.

La Agencia Europea para la Seguridad de la Información (ENISA) dispone en el siguiente enlace de un inventario de las metodologías más conocidas que existen en torno a este tema que se puede consultar en este enlace.

Otra de las cosas más atractivas de esta actividad, el análisis y la gestión del riesgo es su faceta psicológica. El riesgo se define en el diccionario como la proximidad a un daño. Formalmente sería el factor que pondera la vulnerabilidad frente a una amenaza y el impacto que puede ocasionar. Navegando he podido encontrar un texto curioso sobre esa gestión inconsciente que hacemos los humanos del riesgo.

Fuente: Teoría de compensación del riesgo.
La causa de esta aparente contradicción fue desvelada hace más de veinte años por varios psicólogos especializados en tráfico, especialmente en Canadá y en los países escandinavos, mediante la teoría conocida como la “Compensación del riesgo” 1. Según esta teoría, cualquier persona situada en un entorno de riesgo adapta su comportamiento a los cambios del nivel de riesgo que percibe. Si detecta un riesgo creciente, actuará de forma más cautelosa, y si por el contrario detecta un riesgo decreciente, se comportará de un modo más despreocupado. De este modo “compensa” los cambios del nivel de riesgo, volviendo a situarse en el nivel de riesgo que considera aceptable, que normalmente es variable para cada persona.

En el caso concreto del tráfico, ello supone que si los conductores son conscientes de que llevan un coche con más equipamiento de seguridad, o de que circulan por vías más seguras, muchos de ellos tenderán a utilizar más el automóvil, y sobre todo, a realizar una conducción más arriesgada. Estos conductores “aprovecharán” la reducción del riesgo que han percibido para satisfacer algún deseo personal: ganar tiempo, practicar una conducción más excitante, probar las prestaciones del automóvil, etc..

Puede ocurrir que algunos de estos conductores sobrevaloren la reducción de riesgo que les ofrece un nuevo automóvil o una nueva carretera. En tal caso, se puede dar la paradoja de que estos conductores se acaben situando en niveles de riesgo efectivo más elevados que en la situación anterior. La influencia de estos grupos de riesgo incrementado puede hacer que, estadísticamente, los resultados globales de seguridad vial no mejoren, aunque la sociedad haya realizado grandes inversiones en viario, o en nuevos automóviles. Esto es lo que, en términos muy generales y orientativos, puede estar pasando en España y en otros países en los últimos años.


Estos hechos podrían ser encajados dentro de algunas de las Máximas de Seguridad que Bruce Schneier ha posteado hace unos días y que también ha comentado Sergio Hernando. Me quedo con la misma que se queda Sergio y otra mas:
Backwards Maxim: Most people will assume everything is secure until provided strong evidence to the contrary--exactly backwards from a reasonable approach. (la mayoría de la gente asumirá que todo es seguro hasta que se les muestren evidencias significativas de lo contrario, justo lo contrario de lo que sugiere una aproximación razonable)

Arrogance Maxim: The ease of defeating a security device or system is proportional to how confident/arrogant the designer, manufacturer, or user is about it, and to how often they use words like "impossible" or "tamper-proof". (La facilidad de atacar un dispositivo o sistema de seguridad es proporcional a la confidencialidad/arrogancia del diseñador, fabricante o responsable de seguridad y a la frecuencia con la que éstos usan palabras como "imposible" o "impenetrable".

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Tocando un poco el suelo...como podemos adaptar esto a la realidad tecnologica de las PYMES en ESpaña o latinoamerica? Yo creo que el futuro esta en la creacion de metodologias aplicables a estos entornoos, que son el eslabon debil...

Javier Cao Avellaneda dijo...

No creo que un análisis de riesgos esté fuera del alcance de una PYME. Es más, cuanto más sencilla la organización más sencillo el proceso. Tampoco es necesario ningún software complejo. Un simple Excel puede ser una buena herramienta para hacer el análisis. Si es necesario que el método que establezcas para medir riesgo quede documentado. Es la única manera de tener claro que vas a valorar siempre de la misma manera. Y por cierto, es lo único a lo que obliga la ISO 27001, que la metodología esté documentada. Si quieres un ejemplo de cómo Excel puede servir,en esta dirección http://www.iso27001security.com/ISO27k_RA_spreadsheet_version_2.xls tienes una hoja de cálculo para hacer análisis de riesgos. Es algo más tedioso que con una herramienta específica pero no más complicado. Hasta la propia Microsoft con su metodología de análisis de riesgos también usa Excel. Esta actividad está integrada dentro de su MOF (http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc163143.aspx y http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc163143.aspx)

Leonardo Camelo dijo...

Sabran Ustedes que tan semejante es la 27005 a la AS/NZS 4360? Esta ultima es la que personalmente manejo en el Proyecto que estoy laborando.

des dijo...

Como muestra de que el análisis de riesgos no está para nada fuera del alcance de la PYME, Inteco dispone de un programa de impulso a la implantación y certificación de SGSI en la PYME. Un saludo.

 
;